lugares turisticos
QUE ES MAGMA  
  INICIO
  GUATEMALA
  Contacto
  peten
  Esquipulas
  EJEMPLO
  Bella imagen de amatitlan
  lo mejor de livingston
  lo mejor de huehue....
  Atitlan
Bella imagen de amatitlan

 
Nombre: AMATITLÁN
Extension: 1,200 Kms2

Destinos por Categoría: Amatitlán:

-Rios y Cursos de Agua
Descripcion:
Posee el segundo lago más grande de Guatemala.
 
Productos:
Las principales fuentes económicas son la industria, agroindustria, agricultura con productos como café, maíz, frijol, tabaco, maní, hortalizas y frutas, así como la ganadería, pesca, artesanías y turismo. Entre sus artesanías, las más importantes son los dulces de diversa naturaleza, entre otros las conservas, colaciones, mazapanes, pepitorias y frutas cristalizadas. Se destacan los objetos de tule extraído del lago, jarcia, algunos objetos de madera, como muebles e instrumentos musicales, escobas de palma, cerería y pirotecnia.
Sitios de Interes (Discoteca, Centros Comerciales, hoteles, etc.):
En el aspecto natural sobresalen las Pozas del Río Michatoya, baños termales hacia las faldas del Volcán de Pacaya, la Laguna de Calderas y el Lago de Amatitlán, explotado turísticamente con el teleférico y travesías en embarcaciones, donde pueden observarse chalets, aldeas de pescadores, paisajes naturales, La Silla del Niño, el Castillo, etc. El lago tiene una extensión de 15.20 kilómetros cuadrados.
Hechos relevantes en su historia:
Según Fuentes y Guzmán, estuvo inicialmente asentado en el valle denominado Pampichí o Pamipichín, en el cual se encuentran las ruinas de la iglesia antigua, y que en la actualidad da lugar a la Aldea Belén. Por esta razón, el Niño de Amatitlán, venerado por la población, también es llamado Niño de Belén. Posteriormente, la población fue trasladada a Zacualpa, ubicada supuestamente al oriente del actual Amatitlán, llegando a extenderse desde el nacimiento del Río Michatoya, hasta el Puente La Gloria. Antes de este traslado, el lugar fue poblado por contingentes negros, traídos por los españoles a trabajar en los trapiches del lugar. Se cree que el 24 de junio de l549 es la fecha en que fundaron la población con el nombre de San Juan Amatitlán, al reunir cinco pueblos prehispánicos. Fue elevado a Villa el 20 de marzo de l680, y a Ciudad, el 28 de agosto de 1835, constituyéndose posteriormente en Cabecera del Departamento de Amatitlán, el cual fue suprimido definitivamente en 1935.
Costumbres:
En el folklore y la tradición, destacan las celebraciones como el primer lunes de enero, cuando se festeja a la Santísima Virgen del Rosario, Patrona Espiritual de Amatitlán, con solemne procesión; así como la Semana Santa; la Navidad y el Año Nuevo. La actividad más sobresaliente es su procesión acuática que sale de la iglesia parroquial y es llevada en hombros hacia el lago, de donde parte en embarcación hasta La Silla del Niño. La imagen llevada en procesión es del Niño conocido como El Zarquito. En esa fecha llegan las imágenes de los Niños Visitantes de las Aldeas Tacatón y Llano de las Ánimas.
Patrono:
San Juan.
Feria:
24 de Junio
Festivales:
3 de mayo, día de la Cruz.



       


     
VOLCANES ACTIVOS  
   
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis